Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) son un instrumento finalista de investigación e innovación, para abordar retos multidisciplinares de alto impacto científico, económico y social.
Están integradas por grupos de investigación de distintos centros del CSIC y abiertas a la participación de empresas, administración, otras instituciones y agentes sociales.
El Plan Estratégico CSIC 2021 es una ocasión única para explorar en nuestra institución nuevas formas de colaboración científica, y aprovechar el potencial de los más de 1.500 grupos de investigación que cubren casi todas las áreas del conocimiento. Fomentando la colaboración entre grupos de distintos centros y especialidades para incrementar el impacto de la investigación realizada.
Son nichos de colaboración basados en el concepto de misión: unen el conocimiento de grupos expertos multidisciplinares del CSIC con otros grupos de empresas, agentes sociales y OPIs.
Objetivo: Resolver retos globales bien definidos, en plazos concretos, con hitos claros. Creando marcos de colaboración donde grupos de investigación de excelencia del CSIC cooperan activamente con empresas y la sociedad.
El grupo de computación y e-ciencia participa en varias PTIs:
PTI+ Salud Global
La actual pandemia COVID-19 plantea uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad en todos los países del mundo. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha una Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) denominada Salud Global/Global Health, en la que colaboran más de 330 grupos de investigación de diferentes especialidades, para abordar los retos que plantea la epidemia del coronavirus desde el punto de vista de la Ciencia, con el objetivo de plantear soluciones a corto, medio y sobre todo largo plazo.
Una de las claves de esta PTI Salud Global es contar con una visión global que permita enlazar todos los aspectos de la pandemia: origen, prevención, enfermedad, medidas de contención, tratamiento, impacto social, y por último necesidad de comunicación a la sociedad, en particular en educación. También incluye cuatro grupos de trabajo transversales: innovación, fuentes de información, datos y aplicaciones de inteligencia artificial y coordinación autonómica.
https://pti-saludglobal-covid19.corp.csic.es
PTI Teledetect
TELEDETECT es una PTI coordinada de forma conjunta entre el Barcelona Expert Center (BEC) del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC e INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Con la participación de 17 Institutos de investigación, siendo el punto de acceso preferente a las capacidades del CSIC en teledetección.
Organizar e impulsar la interacción entre los grupos de investigación del CSIC con experiencia en el ámbito de la teledetección, con objeto de reforzar y ofrecer respuestas integrales y eficaces a las demandas de la sociedad y del resto de agentes del sistema de I+D+I administraciones, empresas y entidades
1. Generar productos y servicios de teledetección de alto valor añadido, que respondan a necesidades reales de los usuarios y que fomenten el conocimiento y uso de las capacidades de teledetección en todos los ámbitos, especialmente en aquellos donde actualmente su uso sea marginal o nulo y para los que aporte un gran valor
2. Crear un acceso único (centro virtual) para los productos y servicios de teledetección del CSIC
3. Unir una masa crítica de expertos de carácter mutidisciplinar que puedan dar respuesta a desafíos científicos y de la sociedad
4. Crear una infraestructura consistente de producción y distribución de datos de teledetección a nivel del CSIC que satisfaga las demandas emergentes de los usuarios
https://pti-teledetect.csic.es
PTI Es_Ciencia
La Plataforma Temática Interdisciplinar ES_CIENCIA: calidad y visibilidad de la ciencia en español se plantea como reto impulsar la calidad, la visibilidad, la descubribilidad y el reconocimiento de los contenidos científicos en español. Para afrontarlo se realizará investigación interdisciplinar en colaboración y con un intenso programa de transferencia hacia agentes socioeconómicos: industria del libro, industrias de la lengua, instituciones con responsabilidades en política científica y política lingüística, fundamentalmente.
Una cuestión clave de ES-CIENCIA es que la investigación y las acciones programadas representan una estrategia para fortalecer el español como lengua de comunicación científica. ES-CIENCIA tiene planteados tres objetivos generales: 1) impulsar la presencia, visibilidad y reconocimiento de los contenidos científicos de calidad contrastada en español, especialmente en el entorno digital y de la Ciencia Abierta; 2) fomentar la integración de información/recursos en infraestructuras nacionales e internacionales, de forma que los contenidos científicos en español sean visibles y tengan proyección en distintas comunidades científicas; y 3) apoyar a la industria editorial en español, empresas de traducción e infraestructuras de información científica.
La fortaleza de un idioma en la ciencia implica la preservación de la investigación en determinados temas, con determinados enfoques metodológicos, y orientada a resolver problemas locales o regionales, que no son atendidos por la investigación de perfil internacional. Con ello, la investigación se mantiene en su necesaria pluralidad, diversidad y riqueza.
Cuando a esto se le une que hay lenguas globales, como el español que es hablado en muchos países del mundo por unos 580 millones de personas, es manifiesta la relevancia de considerarlas, cuidarlas y protegerlas en todas sus dimensiones. Estas ideas subyacen a la Iniciativa Helnsiki, impulsada por investigadores y por sociedad científicas.
https://pti-esciencia.csic.es/
PTI EcoBioDiv
La PTI-ECOBIODIV, Plataforma Temática Interdisciplinar para la Síntesis de Datos de Ecosistemas y Biodiversidad, tiene como misión (sensu Mazzucato), la construcción de una plataforma de ciencia abierta de publicación e integración de datos de biodiversidad y ambientales, con capacidades básicas de análisis y de desarrollar laboratorios virtuales (con capacidades avanzadas de análisis, síntesis y predicción) sobre la misma. ECOBIODIV se alinea con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la ONU:
-ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres)
Para contribuir a la solución de estos ODS, la Plataforma permitirá a los investigadores, a los gestores medioambientales, a las empresas y a las instituciones el acceso a los datos integrados relacionados con un problema medioambiental o un reto en biodiversidad y proporcionará herramientas de modelado y análisis para abordarlo.
https://pti-ecobiodiv.csic.es/
PTI Ciencia Digital
La plataforma de Ciencia e Innovación Digital está coordinada de forma conjunta entre el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC)
Desde la PTI Ciencia Digital estamos comprometidos con la tarea de innovar en todos los ámbitos de la ciencia digital y la gestión del ciclo de vida de los datos, desde la adquisición y el procesado, hasta la publicación y preservación. Esta plataforma pretende generar un impacto en la sociedad en áreas como la salud y el bienestar, la agricultura, el clima y la sociedad segura.
Contamos con infraestructuras de sala blanca y computación Cloud.
https://pti-cienciadigital.csic.es/